¿Sabes leer el etiquetado de los alimentos?

ingredientes que engordan
Para tener una alimentación saludable es fundamental leer el etiquetado de los alimentos porque, además de mejorar nuestra alimentación, evitaremos ganar esos kilos de más que tanto nos inquietan

Comparte este consejo

Para ello, es importante saber interpretar los valores que aparecen en las tablas nutricionales para escoger la mejor opción. Y, en este espacio, vamos a darte algunas herramientas muy sencillas para que puedas que puedas conseguirlo.

Cuando vamos al supermercado hay muchos productos que se definen como ‘saludables’, pero no lo son. Podemos leer mensajes como: ¡Bajo en grasa! ¡Rico en vitaminas! ¡Alto en proteínas! ¡Rico en fibra! ¿Te suena?

Lamentablemente, la mayoría de estos productos no son tan beneficiosos como creemos y no es una buena opción comprarlos para llevar a cabo alimentación saludable. ¿Cómo puedes reconocerlos?

Fíjate en la lista de ingredientes:

Lo más importante, a la hora de valorar si un alimento es saludable o no, es fijarse en la lista de ingredientes.

En el etiquetado, éstos vienen ordenados de mayor a menor cantidad, es decir, los primeros que aparecen son los que están presentes en mayor proporción, y esto es lo que va a determinar la calidad del producto.

Los ingredientes que están en negrita, subrayados o con la letra más grande son los alérgenos que contienen.

INGREDIENTES A EVITAR

EL AZÚCAR

Siempre hay que mirar la cantidad de azúcar que llevan.

Si aparece en la lista, lo más frecuente es que sea añadido, el cual debemos evitar debido a que su consumo está asociado a enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad… 

Éste puede salir en el etiquetado de diferentes formas, como, por ejemplo:

Glucosa, sacarosa, fructosa, lactosa, maltosa, dextrosa, galactosa, maltodextrina, miel, agave, jarabes, siropes, caramelo, néctar, almíbar…

¡OJO A LAS GRASAS!

Siempre debes priorizar aquellas grasas ricas en ácidos grasos saludables, como el aceite de oliva, aceite de girasol alto en oleico…

Ingredientes a evitar:

Aquellos que tengan grasas refinadas (aceites de semillas entre las que se encuentran las de girasol, palma, soja o maíz…), que son altos en omega 6 y producen inflamación, además de agravar ciertas enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer y algunas autoinmunes.

También, evita las llamadas grasas trans o las hidrogenadas (aceite vegetal hidrogenado o parcialmente hidrogenado o margarina vegetal) por su efecto perjudicial para la salud.

ATENCIÓN A LA SAL (Sodio)

No hay que olvidar la sal, que es un factor de riesgo para la hipertensión arterial.

La mejor opción, siempre, es elegir aquellos alimentos bajos en sal.

El producto que adquieras no debería contener más de un 0,12 g de sodio.

Con estos consejos, ya puedes elegir un producto que sea saludable y con un valor nutricional adecuado.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todos nuestros consejos y recetas en tu email

Más consejos

picoteo sano

Picotear entre horas sí puede ser sano

¿Sigues buscando snacks para picotear entre horas y calmar la tentación sin aumentar de peso? En primer lugar, podemos decirte con propiedad que existen. Hay un montón de opciones para llevarte al trabajo, de viaje o para ver la peli que tanto te gusta con los que mantener una dieta saludable

NOVEDAD

Multiplica la eficacia de tus resultados

Carrito de compra